Los cenotes de Dzitnup son uno de los grandes reclamos turísticos cerca de la hermosa ciudad colonial de Valladolid. Te exlicamos cómo llegar hasta los cenotes.
Una vez más nos vamos a visitar cenotes, en este caso dos de tipo cerrado muy cercanos a Valladolid. En la comunidad de Dzitnup, a sólo 7 kilómetros del centro de Valladolid, encontramos los cenotes Xkekén y Samulá.
Los cenotes Xkekén y Samulá comparten la misma entrada, donde se encuentran los diferentes servicios de baños, cambiadores, tiendas de artesanías, y donde te ofrecen tours en cuatrimoto para conocer la zona.
¿Cenote Xkeken es de los más bonitos en la zona de Valladolid?
Cenote Xkekén de Dzitnup:
El camino de la izquierda te conduce al cenote Xkekén (cerdo o puerco en maya yucateco). Recibe este nombre al ser descubierto por un campesino que buscaba su cerdo, que se había metido por un hueco hacia el cenote, en busca de agua para beber. Cenote Xkekén es un hermoso cenote cerrado de fácil acceso e iluminado.


Cenote Samulá de Dzitnup:
El camino de la derecha te conduce al Samulá, un cenote cuya imagen es de las más conocidas e impactantes de la Península de Yucatán. Cenote Samulá también es cerrado y de fácil acceso. Este cenote tiene una abertura superior: las mejores horas para ver pasar la luz en estos tipos de cenotes es en el cenit solar, variando de 12 a 14 horas durante el año.

¿Qué más hacer en los cenotes de Dzitnup?
Al estar cercanos a Valladolid y tratarse de cenotes muy hermosos, suelen recibir bastantes visitas. El domingo es el peor día para visitarlo. Si vas temprano en la mañana estarás solo. El pago es por cenote, así que si no sabes cuál visitar, visita los dos y acertarás.
Se hacen varias actividades en la zona como paseos en cuatrimoto, te informan en la entrada. Hay guías locales y guías certificados de naturaleza que ofrecen sus servicios en la entrada. Algunos ofrecen la visita a la población de Dzitnup. Disfruta estos hermoso cenotes, mejor si sigues los consejos que te dimos para evitar el gentío.

Cenotes de Dzitnup, Xkeken y Samulá, cenotes
HORARIO Y SERVICIOS: abierto de 8 a 17 horas diario. En la entrada venden bebidas y alimentos. Hay locales de artesanía y servicios en la entrada.
PRECIO ENTRADA: 80 pesos cada cenote, visitar ambos 125 pesos. Niños 50 mxn ambos cenotes. Los residentes de Dzitnup entran gratis.
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO? Los colectivos salen de Valladolid (7 mxn), a media cuadra del ADO (transporte de autobuses). Te dejan en la entrada. También salen taxis (unos 50 mxn). Puedes llegar en bicicleta desde Valladolid , buena opción de ruta.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CENOTES: cavernas subterráneas, ideales para nadar.
¿QUÉ LLEVAR? Bañador y una toalla o pareo para secarte después del baño. Una muda de ropa para cambiarte, sombrero, repelente de insectos (úsalo después de bañarte si es necesario). No olvides la máscara o visor (en muchos cenotes alquilan, pero así te lo ahorras). A la mayoría de cenotes turísticos puedes acceder con unas chanclas, el zapato cerrado te da siempre mayor protección, es mi elección casi siempre. No son necesarios botines o zapatos de agua para acceder a los cenotes. Lleva agua, los calores aprietan mucho y necesitas hidratación constante.
LA LEY DEL BUEN CENOTERO: para evitar contaminar la delicada agua de los cenotes no uses cremas corporales, ni protectores, ni repelentes antes de entrar en ellos. No te cuelgues de las raíces de los árboles ni toques las estalactitas ni hagas ninguna otra idiotez que dañe el lugar.
Buen camino,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
Me encantan las fotos que has puesto y me gustaría saber más acerca de los lugares en donde fueron tomadas. Gracias a su participación
en amor y luz
Cyn
Me encantan los parajes naturales y fíjate, que cuanto menos interviene la mano del hombre, más bonitos son. Lástima que se le ponga precio a este tipo de sitios que la naturaleza tiene.
Saludos!!
De acuerdo contigo, el ser humano normalmente malmete en la naturaleza: lo que solemos hacer es acomodar la naturaleza al visitante y sacar dinero de eso. Todo lo acabamos amaestrando si podemos… Muchos cenotes en Península de Yucatán están «adulterados», otros no. Hay más de 2000, así que hay para todos los gustos. Saludos Sonia, muchas gracias por caminar por aquí!
Hola, buen día busco zonas de camping cerca de estos cenotes, le agradecería si pudieran ayudarme a conseguir información o contactos. gracias
Hola Gabriela, siento no poder ayudarte mucho en tu caso. Si quieres acampar en un cenote hay varias posibilidades como el cenote Yokdzonot, lo puedes buscar en el blog, que te queda a una media hora larga de Dzitnup. Seguro hay otras muchas posibilidades cercanas a Dzitnup, pero las desconozco. Saludos y suerte.