La zona arqueológica de Kabah pertenece a las ciudades mayas de estilo puuc, una de las más bellas arquitecturas del maya antiguo. Si recorres la Ruta Puuc, es una de las paradas de tu camino.
Dentro de la conocida como Ruta Puuc podemos disfrutar de varias ciudades mayas unidas por un mismo estilo arquitectónico, el puuc. Son varios los estilos que distinguimos en esta civilización: estilo bec, el puuc, el chen, el petén central, el de la costa oriental, el usumacinta.
Kabah, de estilo puuc combinado con petén y chen, adecuó su construcción al terreno rocoso y a las lomas que hay en esta zona de cerros, la más elevada de la Península de Yucatán. Kabah, cercana a Uxmal, pasa muchas veces desapercibida o como segundo plato después de visitar la gran joya del puuc.
Explora los 5 mejores sitios arqueológicos de Yucatán
El sacbé de Kabah
Esta zona fue fructífera en ciudades mayas, las cuales estaban comunicadas por caminos (sacbé en maya yucateco, en singular). El sacbé que recorre Kabah-Uxmal, es de 4.5 metros de ancho y de 18 kilómetros.
La civilización maya creó rutas comerciales y de comunicación muy fluidas en el territorio que abarcó. De verdad que sueño con la recuperación de algunos de estos caminos para favorecer el senderismo entre distintas ciudades mayas.
Sabemos que el nombre prehispánico de la ciudad era Kabah, por la mención que se le hace en el Chilam Balam encontrado en Chumayel, poblado que forma parte de la Ruta de los Conventos.
La combinación de estas dos rutas con algún otro tesoro de la zona, te hará disfrutar de esta zona como una de las más ricas a nivel cultural para recorrer en la Península.
Codz Poop de Kabah
Kabah es un recinto pequeño lleno de buen gusto. Queda mucho en trabajos de restauración para poder apreciar con más claridad su exquisitez.
Su conocido Codz Poop (estera o petate enrollado en español) hace las delicias de cualquier curioso que se acerque hasta aquí. Se trata de una fachada de uno de los palacios completamente decorada con imágenes esculpidas, muchas de ellas son los 250 mascarones del dios Chac. Una maravilla.
Esta parte del asentamiento es la que se ha reconstruido con mayor esmero, aunque muchas piezas las hallarás en el suelo. Los revestimientos de Kabah son pura fantasía para sus paredes, el trabajo es muy fino.
Como ocurre en la mayoría de recintos, la mayoría de piezas halladas están en museos, protegidas del saqueo y de la intemperie.

Al igual que en Uxmal, vemos chultunes, los depósitos de agua que construía el maya en las zonas donde no podían abastecerse del agua de los cenotes.
En cada una de las ciudades mayas que visitamos podemos ampliar nuestro conocimiento de esta civilización con detalles propios. Seguro disfrutarás esta pequeña joya.

Kabah, sitio arqueológico
UBICACIÓN: Kabah se ubica a 104 kilómetros al sur de Mérida (1h30″). Está dentro de la Ruta Puuc.HORARIO Y SERVICIOS: abierto de 8 a 17 horas diario. No venden bebidas ni alimentos en el interior. Hay servicios en la entrada.
PRECIO ENTRADA: 50 mxn. Los domingos la entrada del INAH es gratis para mexicanos y residentes permanentes. El acceso a las zonas arqueológicas es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO? Desde Mérida, la estacion ADO en la Calle 69 entre 68 y 70, sale un colectivo que recorre la Ruta Puuc. Sale a las 8 y regresa a las 16. No es diario, han ido variando los horarios. En Mérida encuentras agencias que te llevan a conocer la Ruta Puuc. La mayoría combinan Uxmal con Kabah.
¿QUÉ LLEVAR? Ropa clara y ligera, sombrero, repelente de insectos, zapatos cerrados y cómodos para subir estructuras y protegerte de las picaduras de insectos, algo de agua siempre va bien.
Buen camino,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
Paraje espectacular y fotos maravillosas.
un saludo chavala