Uxmal te vale la visita a Yucatán. Esta ciudad de antiguos mayas es el mayor ejemplo arquitectónico de combinación de conocimientos astronómicos y de ingeniería, una auténtica joya arquitectónica.

La zona arqueológica de Uxmal es de las antiguas ciudades mayas más impresionantes que puedes visitar en la actualidad. Nos encontramos frente a una de las grandes joyas arquitectónicas del maya antiguo.

La zona arqueológica de Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1996. En su esplendor se estima que vivían unos 20.00 habitantes. Para nosotros Uxmal es un paseo inolvidable, una de las antiguas ciudades mayas más impresionantes de todo México.

Qué otras 4 zonas arqueológicas de Yucatán no me perdería

Piramide Adivino Uxmal

ESTILO ARQUITECTÓNICO PUUC EN UXMAL

Uxmal es un bellezón arquitectónico, impresiona caminar entre las paredes de esta antigua ciudad maya. Asumes la belleza y espectacularidad que poseía esta urbe en su esplendor con su sentido de la geometría, las alineaciones, las trabajadas decoraciones, la armonía en el construir y la lógica distribución de los edificios.

La entera ciudad está encarada según su cosmogonía, con el Sol como actor principal, tal y como suele apreciarse en la arquitectura elaborada de todos los tiempos.

templo Adivino Uxmal
Uxmal Palacio Gobernador
Uxmal
Detalles del templo del Adivino
juego-pelota-uxmal
ruta puuc yucatan

CONOCE LA RUTA PUUC EN YUCATÁN

Uxmal es la auténtica joya arquitectónica de la ruta puuc, uno de los varios estilos arquitectónicos que se conocen de la civilización maya. Otros estilos arquitectónicos mayas son el Río Bec, Sudoriental, Petén central, Usumacinta, chenes o costa oriental.

La ruta puuc está configurada por las zonas arqueológicas de Acanceh, Oxtintok, Xlapak, Sayil, Labná, Kabah y Uxmal, la joya del puuc.

Cómo recorrer la Ruta Puuc en Yucatán

La zona conocida como puuc (en maya significa colina, cerro o loma), es una región de la Península de Yucatán de colinas cuya altitud llega a unos 300 metros, todo un récord para la prácticamente llana Península.

Estas propiedades geológicas de la región puuc hacen que aquí no se formen los famosos cenotes, las grutas y cavernas están por encima del nivel del mar y son secas, como la cercana gruta de Loltún.

mirador ruta puuc
Loma de la sierrita de Ticul

LOS CHULTUNES MAYAS EN LA ZONA PUUC

Los cenotes, entre otras cosas, se usaban como pozos de agua dulce, las ciudades se edificaban cerca de ellos.

En la zona puuc el agua de lluvia se recolecta de otras maneras: en recipientes o almacenes naturales llenados por agua de lluvia filtrada entre las paredes de las grutas, o fabricando pozos subterráneos donde almacenaban el agua, los llamados chultunes en maya.

En Uxmal tienes ocasión de ver un chultún cerca de la entrada del recinto.

Descubre Uxmal, la joya arqueológica maya del puuc 1
Chultun del Palacio del Gobernador de Uxmal. Fuente INAH

MAPA UXMAL

Para que te sitúes con el mapa e indicaciones que nos ofrece el INAH lo primero que verás entrando a la zona arqueológica de Uxmal es la Pirámide del Adivino, uno de los imprescindibles: es el punto C. Nuestra opinión es que subir a la Gran Pirámide (número 9 en el mapa) también es un imprescindible por las vistas que da del recinto.

Una visita corta te lleva por los puntos A, B y C. Para empaparte y saborear el lugar te recomendamos dedicarte a pasear. En los grupos más alejados como el Grupo Norte o Nordeste, así como el Templo Chimez o la casa Vieja, estarás solo.

Descubre Uxmal, la joya arqueológica maya del puuc 2
Descubre Uxmal, la joya arqueológica maya del puuc 3

CÓMO VISITAR UXMAL

El sentido lógico de la visita a Uxmal es empezar, una vez pasado el chultún, por la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y luego encarar hacia el Palacio de Gobernación y la Gran Pirámide. Las vistas desde ambos lugares son imperdibles, así que haz el esfuerzo y sube a todo lo que puedas subir. A un costado de la Gran Pirámide te queda la bella zona del Palomar.

Una vez en la zona del Palomar hay caminos que te conducen a otros grupos como el Grupo del Cementerio y la Plataforma. Por aquí encuentras pequeños tesoros en el recorrido que te hacen sentir medio aventurera, al menos a algunas chiquillas mentes. Esta área es la menos visitada del recinto.

En el recinto, entre los edificios y plazas principales, hay muchos recovecos y edificaciones menores donde meterse, entretenerse y admirar a través de las ventanas naturales la constante armonía que se respira en Uxmal, exquisitas geometrías.

Te dejo las imágenes y me callo porque creo es lo justo. Ojalá encuentres el tiempo de visitar esta ciudad.

templo adivino Uxmal
Pirámide del Adivino
zona arqueologica uxmal
Vista del Palacio y la Gran Pirámide desde el Cuadrángulo de las Monjas
zona arqueologica uxmal
Vista pirámide Adivino desde el Palacio de Gobernación
uxmal yucatan
Vistas desde la Gran Pirámide
Cuadrangulo Monjas Uxmal
Cuadrángulo de las Monjas
Palomar Uxmal
El Palomar
zona arqueologica uxmal
El Cementerio

Precio Uxmal 2020

Descubre Uxmal como a ti te apetezca, con guía o a tu aire, pero no te lo pierdas. Los amantes de la fotografía disfrutaréis las geometrías, estos fantásticos mayas ofrecen muchas miradas.

Esta zona realmente es lo mejorcito de la Península, donde encuentras muchos tesoros y unos servicios turísticos buenos, sin ser masificados.

precio uxmal

ESPECTÁCULO LUZ Y SONIDO UXMAL HORARIO Y PRECIO 2020

Uxmal, al igual que la zona arqueológica de Chichén Itzá, ofrece un espectáculo de luz y sonido. Este espectáculo es al anochecer, una vez se cierran las puertas del recinto.

  • UBICACIÓN DEL SHOW: se hace dentro del recinto de Uxmal, en la zona conocida como el Cuadrángulo de las Monjas. Allí se acomodan las sillas, y sin numeración, uno asiste al show.
  • HORARIO: 8:00 pm en el horario de verano (del primer domingo de abril al último domingo de octubre) y a las 7:00 pm en el horario de invierno. Todos los días hacen el espectáculo de luz y sonido de Uxmal.
  • PRECIO NACIONALES: 66 pesos.
  • PRECIO EXTRANJEROS: 103 pesos.
  • PAGO ESTACIONAMIENTO: 80 pesos por coche
  • CONDICIONES ESPECIALES: pensionados, personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, personas con discapacidad, estudiantes. Exentos de pago al Luz y Sonido: menores de 13 años y personas con discapacidad.

OPINIÓN DEL SHOW DE LUZ Y SONIDO DE UXMAL

Hemos asistido en varias ocasiones al espectáculo y no nos cautiva lo más mínimo. Siendo bonito, se queda sólo en eso, en algo mínimo que podría ser mucho más conmovedor. Una voz en off, con marcado acento español de España, nos resume la historia de Uxmal y la importancia de Chaac, dios de la lluvia y del agua en general. Todo narrado mientras partes de los edificios principales se iluminan.

Siendo bonito por el simple hecho de ver el recinto de noche e iluminado, no tienen mucha gracia ni la explicación ni el ritmo de las luces. Y si además lo comparamos con el espectáculo de luz y sonido de Chichén Itzá, sale perdiendo de mucho. El de Chichén, siendo bastante más caro, sí lo recomendamos.

Noches de Kukulkán en Chichén Itzá: horarios y precios

Espectaculo luz y sonido Uxmal
Recinto de Uxmal iluminado para el espectáculo

DORMIR EN UXMAL ¿SABÍAS ESTA POSIBILIDAD?

Como siempre desde este blog intentamos recomendarte lo que conocemos y nos parece interesante para ti. Una opción es alojarte en uno de los hoteles cercanos a Uxmal, y usarlos de punto base para recorrer esta área de la ruta puuc y la ruta de los Conventos.

  • Nos quedamos a dormir en la Hacienda Uxmal, una de las magníficas opciones que tienes. Nos encantó el lugar y las actividades que el propio alojamiento ofrece, puedes estar un par de noches perfectamente.
  • Otra opción es el magnífico Lodge Uxmal que también visitamos, justo a unos pasos de la zona arqueológica,
  • o el más económico la Casa del Mago.

De veras que quedarte en esta tranquilidad de lugar a unos pocos metros de Uxmal en esta apacible selva, es de lujo. Le dedicaría mínimo un par de días a la zona de Uxmal, la ruta puuc y los conventos. Este menú cultural con haciendas, cenotes y pueblear para conocer artesanos y costumbres lo hace de las zonas más completas para viajar en Yucatán.

No te pierdas Uxmal si eres de piedras, es un regalazo en tu viaje por Yucatán. Uxmal es de las grandes zonas arqueológicas prehispánicas que no querrás perderte en México.

Descubre Uxmal, la joya arqueológica maya del puuc 5

Uxmal, sitio arqueológico

UBICACIÓN: Uxmal se ubica a 78 kilómetros al sur de Mérida (1h15″). Está dentro de la Ruta Puuc
HORARIO Y SERVICIOS: abierto de 8 a 17 horas diario. Última entrada a las 16:30. No venden bebidas ni alimentos en el interior. Hay servicios en la entrada. Uxmal ofrece espectáculo de luz y sonido: a las 20 en verano-otoño y a las 19 en invierno- primavera. Un guía en Uxmal recorrido de hora y media te cuesta 700 pesos, grupos de 10. Otros idiomas 800 pesos.
PRECIO ENTRADA: nacional y residente 176 mxn, extranjero 413 mxn. Hay dos pagos en Uxmal: el del Patronato de Cultur 101 mxn para nacionales, 338 mxn para extranjeros, y el pago del INAH, que es de 75 mxn. Los domingos nacionales y residentes permanentes con identificación oficial pagan los 74 mxn de Cultur. Los domingos la entrada del INAH es gratis para mexicanos y residentes permanentes. El acceso a las zonas arqueológicas es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO? Hay un bus que hace la ruta puuc desde Mérida con parada en Uxmal. Salida a las 8 am todos los domingos. Desde la terminal CAME en la calle 69 entre 68 y 70 del centro de Mérida salen a las 6:00, 9:05, 10:40, 12:05 y 14:35 hrs. Precio 70.00 pesos por pasajero. Se tarda 1 hora y media.
ALOJAMIENTO: además de los hoteles nombrados en el artículo a pie de Uxmal,encuentras hospedaje en la mayoría de pueblos de la zona como en el estupendo Santa Elena, Oxkutzcab, Tecoh o Ticul. Te recomiendo unos días en esta área, viaje con calma, así es como mejor observamos.
¿QUÉ LLEVAR? Ropa clara y ligera, sombrero, repelente de insectos, protector solar, zapatos cerrados mejor para subir la pirámide y algo de agua te irá bien.

Buen camino,

Hacks de viaje
el camino más corto participa en programa de afiliaciones esto significa que obtenemos una pequeña comisión si compras a través de estos enlaces accediendo a descuentos; en ningún caso supone un coste adicional para ti y de esta forma nos ayudas al mantenimiento del blog.

Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.


Sandra Salvadó Fotógrafa de formación, viajera de vocación y guía certificada de turismo por el Gobierno de México. Promovemos las maravillas naturales y la cultura maya contemporánea. Gran aficionada a la historia prehispánica. Autora del blog y co-fundadora de El camino más corto Travel, agencia que te guía por caminos alternativos en tierras mayas. Turismo social y sustentable en la Península de Yucatán y Chiapas.
Estoy a tu disposición para lo que necesites. Hablemos.

error: Content is protected !!