El Caribe mexicano es un paraíso para bucear, una de las mecas a nivel mundial de este apasionante deporte. Uno de los lujos es bañarte en aguas abiertas y vivir la aventura del buceo con el tiburón toro.
He tenido la suerte de bucear con este solemne animal en Riviera Maya, una experiencia colosal que no olvidaré en mi vida. Ese día no sabía que íbamos a bucear con el tiburón toro. Fuimos un grupo de amigos, la mayoría principiantes, a hacer un par de buceos. El instructor, también amigo del grupo, decidió llevarnos a Tortugas, un punto de buceo de 16 a 25 metros en un arrecife donde se suelen ver muchas tortugas. Según nos viera bucear, nos llevaba al tiburón toro o no, y eso no lo sabía nadie. Así que 10 minutos antes me enteré que nos dirigíamos hacia el toro.
Subidón de adrenalina y muy expectante de lo que nos esperaba, sin tiempo a pensar más, en 15 minutos estaba buceando frente al coloso animal. Tenía la suerte de ir con Fausto y otros buenos amigos al encuentro de uno de los grandes moradores de estas aguas. Me esperaba uno de los recuerdos más estupendos de mi vida.
Buceo con el tiburón toro en Riviera Maya
Todos los centros de buceo de Cancún y Riviera Maya venden el buceo con el tiburón toro. Pero tienes que saber que la actividad se realiza frente a las costa de Playa del Carmen. De hecho sucede muy cerca de la playa de Playa del Carmen, a no más de 500 metros. La cantidad de vida marítima que recorre y habita este mar Caribe es asombrosa.
Playa del Carmen es uno de los destinos más potentes para bucear. Otras opciones serían hospedarte en Cancún, isla Mujeres, Cozumel o Tulum. Realmente Playa del Carmen está en medio de todo, por eso es un punto que nos gusta para desarrollar la actividad de buceo.
Qué destinos te recomendamos en el Caribe mexicano para bucear
Cómo es la actividad del buceo con el tiburón toro en aguas abiertas
Después de descender entre 20 y 25 metros sobre un gran arenal donde se localiza esta colonia de tiburones toro, nos postramos de rodillas sobre el bancal esperando el momento de verlos. No tardaron mucho en llegar.
El momento del encuentro y tener ese pedazo animal nadando enfrente de ti es colosal, adrenalínico es poco. Los nervios iniciales al descender se transformaron extrañamente en una paz y emoción increíble con los toros a nuestro alrededor. El grupo de buceadores siempre con las rodillas hincadas, los instructores protegiendo de manera tranquila al grupo y los tiburones rodeando al grupo con su impenetrable mirada.
Estos tiburones toros suelen ser hembras en período de gestación, por lo que pasan la temporada de noviembre hasta marzo en el Caribe, cuando la temperatura está más fría. La curiosidad los lleva hasta los buzos, al final somos unos desconocidos entrando en su habitat, nos vienen a ver.

Muchos buzos vienen a probar las delicias de bucear en el mar Caribe. Sin duda el buceo con el tiburón toro en aguas abiertas es de los caramelos más apetitosos, un lujo para recordar siempre.
No se me olvidará la imagen de los tiburones en el fondo del arenal dando vueltas mientras nosotros descompensábamos antes de llegar a superficie. Al subir de nuevo a la lancha salí llorando de la emoción.

Con qué centros de buceo contratar el tiburón toro en Playa del Carmen
Hay agencias de buceo que están alimentando a estos animales para que se acercan más al turista buceador y obtener sensaciones y fotos mejores. A nuestra manera de entender y por lo aprendido, es una actividad errónea que altera de forma sustancial el comportamiento animal.
La avaricia humana ante la vida no tiene fin, y no nos percatamos de lo que podemos modificar el entorno. Entendidos en fauna marítima apuntan que es una mala idea la ecuación que aprende el tiburón toro asociando comida al ser humano, mala cosa. Lo de alimentar a animales salvajes no es una fórmula compartida por todos, les puedes modificar sus hábitos de manera peligrosa.
Si vas a hacer este buceo, pregunta en tu centro si alimentan al tiburón toro. Si eres de este pensar, la mejor manera es no participar de este tipo de actividades.
Tuve la suerte de bucear el tiburón toro con Vicente Fito de Playa Diving Center, os los recomiendo totalmente, con ellos pura delicatessen.
Buen buceo,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
Fantástico post. Estoy totalmente de acuerdo contigo, nunca se debe alimentar a los animales en estado salvaje. La mejor forma de acabar con esas prácticas es no formando parte de ellas tal y como tu indicas.
Hola Zen,
La verdad que siempre andamos modificando los humanos lo que se nos pone por delante, vaya horror somos en muchas cosas.
¿Está en tus planes venir por aquí? Avisa si lo haces 🙂
Un abrazo,
Hola Sandra, me ha encantado tu post. Nunca he buceado con bombona y me encantaría visitar lo que cuentas, el arrecife, las tortugas y el tiburón toro. Me preguntaba cual es el paquete que reservasteis para este día? Y si ya teniais el certificado de buceo?
Muchas gracias de antemano, saludos!
Hola Claudia, cómo estás? Para este tipo de buceo sí debes estar certificada. Algunos buceos más sencillos sí te permiten ir sin certificación. Te paso con quien lo hicimos, que además de ser buenos amigos los recomiendo sin duda por su gran trabajo: http://www.playadivingcenter.com/ Puedes ver paquetes que hacen y contactar con ellos. Como mínimo tienes una buena referencia.
Que disfrutes mucho este paraíso. Si te atrae lo más mínimo este deporte, no dudes en aprovecharlo, es algo realmente único.
Buen camino,
Sabias que ese punto de buceo del que hablas ‘SharkPoint’ en la mitad del arrnal a 500m o menos de la playa donde te deleitaste… no existiria sin las empresas que hacen atracting? Osea que no los hubieses visto si ellos no estuvieran acostumbrados a q ahí es donde se les dan sus botanitas de embarazadas… y que esas empresas que no recomiendas son las que les pagan a los pescadores el precio de si pezca para que no maten a los tiburones? Creo que tu punto de vista le falta un poco mas de investigación local!
Hola Nathalia, muchas gracias por el comentario, siempre son buenos los aportes.
Evidentemente la polémica es mucho mayor, no es un artículo de investigación tampoco. No sé lo suficiente ni es nuestro campo pues se nos escapan muchas cosas, seguramente también a ti, como a la mayoría de los mortales. Tras la pesca y el turismo hay muchos monstruos que no apreciamos. ¿Viste el documental Seaspiracy? Se nos hace difícil ser categóricos ante estos temas que se nos escapan.
En lo que mencionas difiero en una cosa, y es que los toros estaban en ese «arenal» antes de que las empresas los alimentaran. Era uno de sus lugares de descanso de las hembras embarazadas, antes de que se hiciera esta práctica de forma turística. Dos buzos a quienes conozco personalmente buceaban con toros allí antes de que ninguna empresa usara la zona, por eso lo afirmo.
Si me recomiendas algún artículo de investigación sobre el tema te lo agradezco, así estaremos mejor informados.
Saludos cordiales Nathalia, de nuevo gracias por la opinión y aportes.