La Ruta Puuc es la excusa perfecta para conocer el interior de Yucatán, visitando asentamientos mayas con el estilo arquitectónico más exquisito: el puuc.
La conocida como Ruta Puuc es una zona que agrpa diferentes zonas arqueológicas de un mismo estilo arquitectónico maya. Es una zona muy interesante también para aquellos que os gusta la historia y pueblear. Unos días por aquí y conocerás el alma yucateca.

¿Cómo recorrer la ruta puuc?
Hay 3 maneras básicas de recorrer la zona:
- ALQUILANDO COCHE: muchos viajeros se animan a conducir por la tranquila Península de Yucatán. A tu ritmo y llegas a todas partes. Si decides hacerlo por libre, te recomiendo quedarte un par de días o más por esta zona, mucho por descubrir.
- TOUR CON AGENCIA: desde Mérida las agencias de viaje ofrecen tours a diferentes asentamientos del puuc. Son tours de un día.
- TRANSPORTE COLECTIVO: desde Mérida salen colectivos de la estación de buses en la calle 69 entre 68 y 70, sale un colectivo que recorre la Ruta Puuc. Sale a las 8 y regresa a las 16 horas, los domingos.
¿Qué vestigios forman la ruta puuc?
Básicamente las zonas arqueológicas que forman esta ruta son Xlapak, Sayil, Labná, Kabah y Uxmal, la joya del puuc. Oxkintok y Acanceh también forma parte de esta Ruta Puuc, aunque se encuentran algo más alejado.
Todas ellas estaban unidas por sacbé (camino blanco en maya yucateco), facilitando la comunicación y comercio entre las distintas ciudades. Es impresionante la red de caminos a la largo del territorio maya.
Explora las 5 zonas arqueológicas en Yucatán imperdibles
Qué es el estilo puuc
Todas estas antiguas urbes comparten una arquitectura común y propia, el estilo puuc. Para muchos el más exquisito, elaborado y cuidado entre todos los estilos mayas.
Otros estilos arquitectónicos mayas, marcados según épocas y territorio, son el Río Bec, Sudoriental, Petén central, Usumacinta, chenes, costa oriental.

Zonas arqueológicas Puuc
Si te gustan las piedras visitar esta zona te va a entusiasmar. Además de los bonitos paseos entre la naturaleza que te ofrecen estos recintos, encontrarás detalles, edificios o recovecos que te atraparán. Para mí las visitas a zonas arqueológicas es parte del turismo de cultura y naturaleza.
Uxmal es imperdible, Sayil tiene un edificio principal increíble, Kabah es una riqueza en detalles e historia, en Labná encuentras uno de los arcos más notorios de la civilización maya, Xlapak tiene un bonito paseo entre edificios a descubrir.


¿Cómo complementar la Ruta Puuc?
MUSEO DEL CACAO: cerca de la zona de Uxmal encuentras el el Eco-Museo del Cacao. El cacao es uno de los productos originales de la región, la bebida de las élites mayas en épocas antiguas.
LAS GRUTAS DE LOLTÚN: esta zona también es llamada puuc (en idioma maya significa colina o loma), por estar definida por varias colinas cuya altitud llega a unos 300 metros: todo un récord para la prácticamente llana península de Yucatán. Estas propiedades geológicas de la región puuc hacen que aquí no se formen los famosos cenotes, sino increíbles grutas secas como las de Loltún, Tzabnah o las de Tekax.
Lo subterráneo es un mundo para explorar, entenderás las especiales características geológicas del área.

RUTA DE LOS CONVENTOS: la Ruta de los conventos en esta zona fue donde el colonizador se asentó con más fuerza, y en cada pueblo hay mínimo una iglesia. La Ruta de los Conventos nos ofrece algunos de los lugares más relevantes por su historia como Maní, Chumayel o Teabo , Umán, Muna, Chumayel, Oxkutzcab, Santa Elena, Ticul.
¿Piensas alquilar coche?
Recorrer en coche la Ruta Puuc es la mejor opción por la facilidad que te da en una zona con poco transporte local.
Te recomiendo reservar el coche a través de internet meses antes, sobretodo si viajas en épocas pico como Navidad, Semana Santa o verano. Suelen ir incrementando los precios conforme se acerca la fecha, así como pasa con los billetes de avión. No te hace falta un 4×4 para recorrer la zona. Si tienes cualquier duda nos escribes e intentamos resolver.
Reserva desde este enlace de Rentalcars directamente con ellos, te dan la comparativa de precios entre compañías y opiniones de otros clientes.
Dónde dormir en la Ruta Puuc:
En la mayoría de poblaciones encuentras donde dormir. Por mi parte tengo devoción por Santa Elena como campamento base del área. En Ticul y Oxkutzcab encuentras hospedajes, y en las cercanías de Uxmal. Tienes la posibilidad de dormir en una Hacienda, algunas reformadas en hoteles de lujo. Yaxcopoil y Sotuta de Peón son algunas posibilidades.
Te dejo las ofertas de alojamiento en el área de Uxmal por si te interesa alojarte en el área.
Booking.comUnos días puebleando por aquí y podrás conocer el afable maya yucateco. Es una auténtica delicia esta zona, aquí vivirás tu Yucatán auténtico.

La ruta Puuc, sitio arqueológico
UBICACIÓN:la Ruta Puuc se ubica unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida.HORARIO Y SERVICIOS: las zonas arqueológicas abren de 8 a 17 horas diario. Hay servicios en las entradas a las zonas arqueológicas.
PRECIO ENTRADA: menos Uxmal, que cuesta 218 pesos para extranjeros y 154 pesos para nacionales, las demás son unos 53 mxn. Los domingos la entrada del INAH es gratis para mexicanos y residentes permanentes. El acceso a las zonas arqueológicas es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO?Desde Mérida, la estación ADO en la Calle 69 entre 68 y 70 sale un colectivo que recorre la Ruta Puuc. Sale a las 8 y regresa a las 16.

¿QUÉ LLEVAR? Ropa clara y ligera, sombrero, repelente de insectos, zapatos cerrados y cómodos para subir estructuras y protegerte de las picaduras de insectos, algo de agua siempre va bien.
Buen camino,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
es un placer conocer mundo gracias a estos post…
Gracias Carlos 🙂
Desde luego el paseo se ve muy saludable, tal y como lo presentas, dan ganas de vivirlo, saludos!!
Hola! Voy a estar viajando a la Peninsula de Yucatan el febrero 2017, y la unica duda que tenemos del viaje es… A la ruta puuc se puede ir todos los dias o solo los domingos???? es un dato que no encontramos en ningun lado!!
Gracias!!
Hola Fernando, podéis ir todos los días. Los domingos es gratis para el nacional y residente, pero se puede ir diario.
Saludos y muy buen viaje, febrero es excelente época para vijar por aquì.
Hola, una preguntota, hay colectivo o forma de recorrer la ruta desde Santa Elena?
Hola Ixchel, sí hay colectivos desde Santa Elena a los distintos lugares turísticos En los tres hospedajes que hay, te dan la información con horarios y te apoyan en esas cosas. Me encanta Santa Elena Ixchel, un lugarcito con mucho encanto.
Saludos cordiales,
Buenos días,
Alguno sabe si el recorrido en transporte público continúa haciéndose los días domingo?
Muchas gracias!
Hola Sofía, que nosotros sepamos sí salen los domingos.
Saludos cordiales,
Hola! Alguien sabe el costo del camión para la ruta puuc? Gracias!
Hola Vanina, de momento no he conseguido averiguar el precio, a ver si hoy contestan. Tengo el teléfono de la estación de camiones: 924 0830 ext. 2909 para info. No he podido comunicarme con ellos.
Espero contestarte pronto.
Buen día… podrían decirme cuánto aproximadamente cuesta el boleto de ADO para la Ruta Puuc? Se los agradeceré mucho
Hola Lulú, intentamos averiguar esa información sin éxito. En cuanto la consiga la pondremos, lo sentimos.
Saludos cordiales,
Hola, tengo planeado recorrer la ruta puuc; dónde recomiendas hospedarse para acortar distancias entre todos los puntos de la ruta? Veo que mencionan Santa Elena; entre éste y Mérida qué es más recomendable? El itinerario que posteas es en taxis colectivos o es camiones? Además de ésta ruta qué otro lugares turísticos podemos visitar estan en Yucatán? Espero me puedas apoyar con ésto.
Saludos
Hola Andrés,
Me quedaría en Santa Elena, desde aquí puedes ir en colectivos a los distintos puntos de la ruta Puuc, y me parece un poblado bonito e interesante donde vivir de forma más tranquila esta zona. Mérida, como gran capital, obvio tiene sus ventajas: desde aquí sale todos los domingos el camión por la ruta puuc. El itinerario es en coche particular, pero puedes hacerlo en transporte público. En los alojamientos que menciono de Santa Elena te dan la información para recorrerla. https://www.elcaminomascorto.es/santa-elena-momias-yucateca/
Hay tantos y tantos lugares para visitar. Te dejo un mapa donde tú mismo puedes hacerte una idea de lugares con encanto. Espero te sea sencillo y te ayude: https://drive.google.com/open?id=1RL3C9wSjL975IdKIUyXTvblIg70&usp=sharing
Cualquier duda seguimos con ello.
Saludos cordiales,
Hola, mi idea es ir desde Mérida a chichen itza y hacer la ruta puuc, que me recomiendas para lo segundo? salir desde Mérida o de otra localidad, y cómo aprovechar el tiempo entre cada sitio al máximo sin tener la presión de que te suban al auto como en un tour? gracias
Hola Ismael, si tienes tiempo a mí me gusta mucho el pueblo de Santa Elena para visitar la ruta puuc, es donde se alojaron más de un explorador de tiempos antiguos para conocer la zona: https://www.elcaminomascorto.es/santa-elena-momias-yucateca/ Sino la otra es hacerla desde Mérida, pero irás más correteado. espero te sirva.
Disfruta la ruta 🙂
Hola, planeo recorrer la ruta Puuc con algo de calma, por lo que espero hospedarme cerca. Además de Santa Elena, ¿hay alojamiento en Ticul u Oxkutzcab que recomiendes? ¿Desde cualquiera de estos tres poblados hay transporte para llegar a las zonas arqueológicas de la ruta Puuc o es necesario trasladarse a Santa Elena para partir de allí?
Gracias.
Hola Daniel, en Ticul encuentras varios alojamientos en el centro sin problema, es pueblo grande. En Oxkutzcab me gusta el Hotel Puuc, donde dan buena información para recorrer la Ruta Puuc, y Loltún te queda a sólo 8 kilómetros. Desde estos lugares igual encuentras transporte hacia la ruta puuc, así es. De hecho Santa Elena y Oxkutzcab son como el inicio y fin de la ruta : Sayil-Labná-Xlapak-Loltun.
Disfruta mucho el viaje, cualquier duda intento apoyarte.
Hola! Planeo visitar Uxmal, Mirador de Muna, Momias de Santa Elena y Ticul en enero próximo. Me recomendaron El Mirador (en Muna, Yuc.) como hospedaje y punto de partida hacia los demás puntos. El detalle es que no tengo automóvil. ¿Qué tal está la movilidad desde Muna hacia los otros puntos mencionados a través de transporte público? ¿Hay colectivos o combis desde Muna hacia Uxmal y Santa Elena? ¿Me recomendaría Muna para establecer mi punto de partida o de plano Santa Elena es mejor opción? Y de ser así, ¿entre cuanto oscilan los precios de los hoteles en Santa Elena? ¿Puedo llegar desde Santa Elena hasta Muna y a Ticul sin problemas? Saludos y muchas gracias por responder 🙂
Hola Joseph, qué bien lo pasarás por aquí 🙂
El Mirador en Muna está excelente como hospedaje, pero en mitad de la carretera Muna-Uxmal, por eso no creo que sea lo más conveniente sin carro. Por los puntos que quieres visitar, Muna está perfecto. Junto a Ticul son poblaciones grandes con varios transportes colectivos. Santa Elena es más chiquita y hay menos transporte.
En Muna sobre 400 pesos debes encontrar hoteles con baño privado, Santa Elena es más caro. Te dejo el enlace de Santa Elena y los hoteles.
Disfruta mucho, cualquier duda intento apoyarte.
disfrute y me informe en tu sitio. gracias, nosotros viajaremos por tierra y nos encantara estar en tierra maya. saben si esta abierto el turismo en agosto, septiembre. saludos.
Hola Ricardo, está abierto el turismo, puede viajar sin ningún problema siguiendo los protocolos de seguridad recomendados.
Buen viaje ?