La apacible ciudad colonial de Valladolid, a pesar de su cercanía con la turística Riviera Maya, parece absorta en su propio tiempo. Ha sabido conservar una personalidad, encanto y ternura única.
Valladolid es una ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México. Esta hermosa población te invita a callejearla, a tomar un helado en una banca de la plaza, a charlar con los locales, a degustar la comida yucateca en algún restaurante o en el mismo mercado, a visitar edificios coloniales, museos e iglesias, a disfrutarla sin apenas enterarte.
Valladolid no es un lugar espectacular, es mejor que eso.
Contenido del artículo
Breve historia de Valladolid:
Fue uno de los sitios prehispánicos donde se instalaron los colonizadores en la Península de Yucatán: aquí se fundaron algunos de los primeros asentamientos católicos del actual México, como el convento de San Bernardino de Siena.
A pesar de crecer a la sombra de la capital Mérida, Valladolid se ha desarrollado sin complejos, conservando su autenticidad y su encantador carácter de campo yucateco. Esa belleza intangible es la que sin querer hace que te enamores de Valladolid.
Valladolid fue la ciudad más importante al oriente de la Península en época de colonización. Los vallisoletanos se enorgullecen de haberse levantado en armas en la llamada Guerra de Castas (1847-1901 d.C.), conflicto que estalló por los continuos abusos a los que se ha sometido al originario de estas tierras, los mayas. El Palacio del Gobierno es el lugar ideal para conocer parte de la historia de Valladolid. En el convento de San Bernardino proyectan diario en español e inglés sobre la historia de Valladolid, muy recomendable.
Cómo visitar Valladolid:
La Valladolid turística es cómoda y recogida, los atractivos turísticos quedan a distancias cortas, puedes ir andando. Vamos a dividirlo en dos zonas: la plaza central y alrededores, y la calzada de los Frailes, que desemboca en el convento de San Bernardino.
- EL CENTRO DE VALLADOLID:
En la plaza principal de Valladolid encontramos el mercado, el Palacio Municipal y la basílica de San Servacio. El templo actual de la catedral fue edificado en el siglo XVIII, el pórtico es original del siglo XVI. Varios museos, incluso el cenote Zací está cercano a la plaza. Hay varios restaurantes y alojamientos en esta área.
- CALZADA DE LOS FRAILES y BARRIO DE SISAL:
Tomando la calle 41 desde la Plaza te diriges hacia la Calzada de los Frailes, callecita con hoteles, tiendas y restaurantes que atraen al turismo. Esta hermosa calzada de los Frailes conduce hasta el barrio de Sisal, donde sigue el ambiente local mezclado con el visitante en locales que han ido surgiendo alrededor del convento de San Bernardino.

¿Qué hacer en Valladolid?
Sin duda Valladolid es de las ciudades que gusta al viajero, y sus alrededores son sorprendentes. Valladolid es ideal como campamento base unos días: recorres los alrededores y por la noche un paseo, salir a cenar y disfrutar de algún evento popular. Durante el día llegan a Valladolid en visita corta los grupos de turistas desde la Riviera Maya, cuando se van la ciudad retoma su ritmo más local.
LA PLAZA Y LOS ALREDEDORES: como suele pasar en las ciudades coloniales mexicanas, el hormigueo de la vida y los edificios constitucionales giran en torno a la plaza central. Puedes visitar el mercado municipal, el Palacio Municipal y la basílica de San Servacio. Acércate al mercado municipal de la calle 32, el mercado de artesanías local, el parque de la Candelaria. Un placer callejear y perderte por Valladolid.
MUSEO SAN ROQUE y CASA DE LOS VENADOS: desde la plaza fluyen las arterías de Valladolid. Una de ellas, la calle 41, te conduce al museo de San Roque, donde podrás aprender la historia prehispánica, la colonizadora y la moderna del viejo Zací. La calle 40 te lleva a la Casa de los Venados, una de las colecciones privadas de arte más exquisitas que puedas ver en México. Visitas en horario de mañana-.
CENOTE ZACI: la calle 36 te conduce hasta el cenote Zací, a sólo tres cuadras de la plaza, en el corazón de Valladolid. Después de todo el día callejeando o recorriendo Valladolid, la mejor manera de refrescarse es darse un baño en las cristalinas aguas dulces que nos brindan este cenote, un lujazo para el disfrute.
CALZADA DE LOS FRAILES: la calle 41 en sentido contrario al Museo San Roque, te conduce al convento de San Bernardino de Siena, pasando por el hermoso paseo de la Calzada de los Frailes. En esta calle se han asentado tiendas, restaurantes y hoteles atractivos para el visitante. Algún día será sólo peatonal, estaría muy bien un rincón así en Valladolid.
CONVENTO DE SAN BERNARDINO DE SIENA es de los lugares más emblemáticos de Valladolid. En su patio interior hay una noria de agua construida sobre el cenote Sis-há. En la mayor parte de la Península de Yucatán, el agua dulce fluye de forma subterránea, y los cenotes eran puntos de abastecimiento cerca de los que se desarrollaban las antiguas ciudades mayas. Y donde se desarrollaron éstas, es donde se asentaron los colonizadores en muchas ocasiones. Muy recomendable el espectáculo diario de luz y sonido en las noches.
PASEO EN BICI POR VALLADOLID: puedes ver hasta 5 cenotes en un día y degustar rica comida yucateca con este plan de alquilar bicicleta en Valladolid. Como ves no dejamos de sorprendernos, adoro Valladolid 🙂

Dónde dormir en Valladolid
Valladolid tiene una oferta hotelera muy amplia, seguro encuentras tu opción perfecta. Para facilitarte la búsqueda escribimos una entrada sobre dónde dormir en Valladolid, esperamos que te sea útil.
Booking.comAlrededores de Valladolid:
Valladolid es una estupenda opción como base para descubrir maravillas de la zona a menos de hora y media en coche, como Chichén Itzá, Izamal, Cobá, isla Holbox, Las Coloradas, la Reserva Biosfera Ría Lagartos o Ek Balam.
Si quieres salir de cenotes, llegaste al lugar indicado: Agua dulce, Palomitas, Sac-aua, X-Ca’anajaltun, Chooj Ja’, Fantasma son cenotes que cumplirán tus expectativas. Otros cenotes los tienes más cerca del centro, para ir en bicicleta, como el Oxman o los de Dzitnup.
Si necesitas servicios de transportación en taxi hasta estos lugares te recomiendo Maya Adventures, se conocen la zona perfectamente y su servicio es excelente. Verás todo lo que te pueden ofrecer, no te decepcionará Manuel.



Valladolid tiene un encanto que atrapa de manera reposada, y a quien nos gusta, nos gusta mucho. Su hechizo reside en los detalles, en su gente, en su cotidianidad, más que en grandes museos, iglesias o restaurantes… en Valladolid te pierdes en los detalles mientras lo callejeas.
Si eres de los viajeros que les gustan los lugares que conservan su ambiente auténtico, asómate a conocerlo, lo disfrutarás. A veces creo ver a mi abuelo por aquí, un lugar que está entre la vieja educación castellana y la tímida inocencia de tierras mayas yucatecas.
Buen camino,
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO? A Valladolid llega transporte público desde Cancún (2 horas), Mérida (2 h), Playa del Carmen (3 h), Tulum (2h).Web oficial de la compañía principal de buses que opera en la zona.
¿QUÉ LLEVAR? Ropa cómoda y ligera, y sombrero para cubrirte la testa. De mayo a octubre el calor está duro, así que protégete del sol y no te olvides el bañador y una toalla para disfrutar de los cenotes.
El amigo Casiano contando los dineros, un clásico.
Está hecho todo un comerciante Casiano, los demás del mercado ni se ven a su lado…
¡Hola otra vez! ¿Para comer en Valladolid recomiendas el puesto ese del mercado? ¡Gracias!
Hola Teresa, lo que quieras, ya sabes. No será la comida más elaborada, pero encuentras los platillos típicos de Valladolid a un precio estupendo, creo que sí vale la pena. Otros restaurantes que me gustan son Conato (pintoresco y con platillos distintos a lo habitual en la zona) y Casa Italia ( si te apetece comida italiana). Te vas a pegar un viaje estupendo!
Hola Sandra, magnífico el blog y magnífica toda la información que das en él. Nosotros estamos preparando nuestro viaje este verano a Yucatán y queremos ver Valladolid. La pregunta es si hay en la estación de autobuses o en algún otro lugar consigna para poder dejar las maletas.
Un saludo, Pilar y Paco
Hola viajeros, qué bueno que vengáis por aquí, seguro lo disfrutáis. Normalmente los hoteles no tienen problema en guardarte la maleta, de todos modos mañana voy a Valladolid, pasaré por la estación de buses y os confirmo. Si os puedo ayudar en algo ya me diréis.
Felicidades también a vosotros por vuestro estupendo blog.
Saludos vaijeros, estamos en contacto!
Sandra
Muchas gracias Sandra, esperamos tu respuesta. Si hubiera consigna en la estación de buses, llegaríamos desde Cancun y visitaríamos la ciudad; por la tarde seguiríamos a Mérida. Si no encontramos donde dejar las maletas dormiríamos en Valladolid.
Me estoy leyendo tu blog y no veas lo práctico que es.
Saludos y gracias
Hola viajeros,
Sí hay taquilla: si llegáis o compráis boleto de bus ADO de salida de Valladolid, os dejan guardar vuestro equipaje en la terminal sin problemas. Otra cosa buena que tiene ADO es que puedes cambiar la hora del boleto sin costo adicional hasta una hora o media hora antes de salir, por si se os alarga el tiempo por ahí.
Me alegro que os sirva el blog, un placer ayudar.
Saludos,
Muchísimas gracias Sandra por tu información. Ahora decidiremos si pasamos noche en Valladolid. ¿ Tú crees que cuando hay poco tiempo merece la pena dedicar un día entero a Valladolid?
Nos mantendremos en contacto. Y si te apetece una cita con dos españoles cincuentones en Cancún, nos vemos. Saludos
Ay chicos, le preguntáis a una enamorada de Valladolid…. y no sé vuestra ruta, pero diría que sí!
Avisarme de vuestra llegada, encantada de tomarnos algo por aquí.
Cualquier cosa que os pueda ayudar me encontráis.
Saludos viajeros!
Hola ,muy bueno , claro y linda la información …
El lunes 23 iríamos varios en auto desde Playa del Carmen , mirando la info se me presentó la duda o idea de ir por la 180D quizás mas rápido a la ida y volver via Tulum ,que opinas? y acorde al tiempo primero Valladolid a almorzar .
Me quedó una duda que no había visto eso del cambio de horario entre la Riviera y Chichen Itzá ,como estaría ahora para prever salida desde Playa .
gracias y saludos !!!
Hola, qué bueno os sirva.
Vuestra idea es estupenda, si vais por la 180D podéis parar si tenéis tiempo en el cenote Chooj Ja’, una preciosidad.
En mayo los horarios están parejos entre Quintana Roo y Yucatán.
Muy buen viaje, disfrutar mucho!
Saludos cordiales,
Sandra
Hola Sandra. Estoy planeando un viaje a esa zona y me quiero hospedar en Valladolit. Pero sería un día para Chichen e Ikkill y uno para Valladolit. Que ver en un día lo más representativo, si es arqueológico mejor.
Otra duda que cenotes nos recomienda? Los mejores por Valladolit unos 2. Para no ver todos por falta de tiempo.
Gracias.
Hola Iva, en Valladolid tienes varios cenotes a menos de 7 kilómetros: el Zací en el centro de la ciudad, Oxman, Saamal, Xkeken, Samula y Suytun. Los encuentras todos en el blog por si les quieres dar un vistazo, cuesta elegir, quizás Oxman. Si vas a Ek Balam, zona arqueológica que te queda a 30 minutos en coche, puedes visitar X-Canche o Agua Dulce, en la zona de Yalcobá. Sería una salida de medio día, por la tarde puedes estar en Valladolid.
Ve al espectáculo de luces y sonido del monasterio, está lindo.
Saludos y buen camino!
Hola que tal, yo quiero ir a las coloradas y río lagartos desde Valladolid, pero me gustaría llevar guía, como lo hago ?
Hola David, te paso el contacto de un guía-taxista estupendo que conozco personalmente, Manuel: https://www.facebook.com/Maya.Adventure/
La das un abrazo de mi parte, verás que disfrutas con él.
Saludos cordiales,