Somos apasionados de las ciudades mayas, descubrir zonas arqueológicas es una de nuestras pasiones en estas tierras. Esperamos que nuestra experiencia te ayude en tu viaje por el territorio del maya antiguo.
Teniendo en cuenta que las listas personales son sólo eso, me aventuro a hacer la mía, que bailó mucho en mi cabeza con tantas bellas ciudades mayas donde elegir. Entiendo que es algo que ayuda al viajero con menos recorrido en la zona para planificar su itinerario de viaje. En esta lista sumamos antiguas ciudades mayas en México, Guatemala y Belice.
Hay muchas grandes ciudades mayas que no he visitado como Copán en Honduras o El Mirador y Yaxhá en Guatemala. Seguramente entrarían dentro de esta lista. Esperamos en nuestro camino descubrir muchas otras sorpresas, este vicio no tiene fin.

11 INCREÍBLES CIUDADES MAYAS EN MÉXICO, GUATEMALA Y BELICE
Hay diferentes motivos que nos decantan a la hora de elegir antiguas ciudades mayas en esta lista: desde la belleza de la arquitectura y el entorno, los hallazgos notorios, la aventura que conlleva llegar a ellas, la posibilidad de ver fauna y también por los exquisitos recuerdos que quedan marcados al visitarlas.
1- TIKAL, Petén. Ciudades mayas en Guatemala

Tikal aúna todas las cualidades para ser de las más impresionantes zonas arqueológicas del Planeta, no sólo del mundo maya. Ubicada en la selva del Petén, una de las áreas más frondosas y vivas de América, verás animales pasear a sus anchas por Tikal.
Su relevancia histórica en hallazgos como estelas y las tumbas del Mundo Perdido. El buen estado de conservación y la excelencia arquitectónica de sus edificios son otras de las características imprescindibles para hacer de Tikal un gran destino turístico. La vista desde el templo IV es colosal.
2- YAXCHILÁN, Chiapas. Ciudades mayas en México

Yaxchilán es otra de las antiguas ciudades mayas que lo aúna todo. Llegar en lancha navegando el Usumacinta a estas ruinas engullidas en la selva es soberbio. aquí podrás ver y escuchar a los monos saraguatos, un regalo.
Sus hallazgos relevantes y poder admirar los originales que conserva este lugar, como sus maravillosos dinteles. Yaxchilán sacia las ganas de aventura del viajero.
3- PALENQUE, Chiapas. Ciudades mayas en México

Palenque es otra joya arquitectónica de la civilización maya, una de las ciudades mayas colosales. Aquí disfrutarás el entorno natural, la fauna y las vistas de este imperdible lugar.
Los hallazgos de tumbas, entre ellas las del gran gobernador Pakal, las estelas e infinidad de decoraciones y piezas hacen de este lugar un destino exquisito para los amantes de la historia. Su buen museo vale la pena visitarlo.
4- CARACOL, Cayo. Ciudades mayas en Belice

Caracol se encuentra inmersa en la selva del Petén, donde crecieron muchas de las grandes ciudades mayas del Período Clásico (del 200 al 900 d.C.). Una carretera que recorre diferentes paisajes selváticos te lleva hasta esta ciudad de edificios colosales. Si hicieron esta carretera exclusiva hacia Caracol, créeme que vale la pena llegar hasta aquí.
Su importancia en hallazgos como entierros y estelas, la naturaleza sublime que la rodea, los animales y las maravillosas vistas del Petén hace de Caracol un sueño cumplido.
5- CALAKMUL, Campeche. Ciudades mayas en México

Calakmul es encuentra adentrada en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, otra de esas carreteras hechas en exclusiva para llegar a un lugar.
60 kilómetros que te conducen a esta imperdible ciudad maya, con vistas y edificios espectaculares. Los monos son los habitantes de las pirámides, tu visita te dará la sensación de estar en un lugar único, y así es.
6- UXMAL, Yucatán. Ciudades mayas en México

Uxmal es de una belleza increíble dentro del estilo arquitectónico maya más hermoso a mi parecer, el puuc. En Uxmal se pueden apreciar perfectamente su sentido de la geometría, las alineaciones, las trabajadas decoraciones, la armonía en el construir y la lógica distribución de los edificios, todo encarado según su visión cosmogónica.
Las vistas desde la Gran Pirámide son un disfrute, y cada una de las miradas de Uxmal te otorga un regalo de armonía.
7- PIEDRAS NEGRAS, Petén. Ciudades mayas en Guatemala

Piedras Negras fue otro sueño cumplido y algo irrepetible por la aventura que supone llegar. En un largo trayecto en lancha por el Usumacinta y ver uno de esos lugares donde los estudios realizados de sus estelas empezaron a perfilar el conocimiento de la escritura maya.
Un auténtico subidón aventurero poder recorrer sus edificios colapsados engullidos en la selva. Fauna, selva y aventura, un cocktail perfecto en tu viaje.
8- LAMANAI, Orange Walk. Ciudades mayas en Belice

Lamanai ha sido una de las gratas sorpresas en nuestro camino. La llegada en lancha en un recorrido de una hora, su entorno natural selvático, la presencia de animales. Las vistas desde el Templo Alto o Castillo desde donde podrás disfrutar del paisaje a 33 metros de altura. El Templo de los Mascarones y su mascarón reconstruido es una delicia.
Otro cocktail perfecto que no deja indiferente al viajero, un lugar imperdible y sorprendente.
9- KOHUNLICH, Quintana Roo. Ciudades mayas en México

Kohunlich para nosotros es una de las ciudades mayas fascinantes. Sus mascarones impresionantes te dan una oportunidad in situ de ver lo bonito que embellecían los templos antiguos.
Pero además su paseo entre las palmas del lugar dan un paisaje distinto en tu recorrido por tierras mayas. La posibilidad de ver minos y otros animales, y la soledad que normalmente acompaña en tus recorridos por el vestigio la hace perfecta.
10- TONINÁ, Chiapas. Ciudades mayas en México

Toniná es otra de mis gratas sorpresas en el camino, un lugar de gran importancia en hallazgos como dinteles, estelas y cerámicas que han aportado gran conocimiento al puzzle de la civilización maya.
Las vistas del valle de Ocosingo desde su estructura colosal que crece hasta los 70 metros son maravillosas. Aquí te sientes un verdadero ahau.
11- CHICHÉN ITZÁ, Yucatán. Ciudades mayas en México

Chichén Itzá posee una maravillosa arquitectura y grandeza que atrapa a pesar de lo turística que es, algo que resta un poco en mi caso. Además es fácil visitar Chichén sin el gentío, y disfrutar de los grandes edificios.
El imponente templo de Kukulkán es una verdadera joya en el mundo maya. Chichén es impactante, más si conoces sus logros arquitectónicos y astronómicos.
Te recomendamos si viajas por libre visitar al menos alguna de las antiguas ciudades mayas con guía. La visita te la va a hacer mucho más interesante. El conocimiento que te puede aportar una persona versada en el mundo maya te hará ver con otros ojos este fascinante mundo de la civilización maya.
No te pierdas las MÁS bellas zonas arqueológicas mayas de México

¿QUIERES VIAJAR AL MÉXICO MAYA? Contacta con nosotros, somos guías acreditados por el Gobierno de México. Guiar es nuestra pasión ?[email protected]
Si tu sed de exploración de antiguas ciudades mayas no tiene límite te recomiendo el canal de youtube del explorador Eduardo González Arce, quien ha recorrido gran parte del territorio maya. La cantidad de vestigios sin duda te puede sorprender.
Buen camino,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
Me aventuro a opinar que entre las diez merece estar Chichen Itzá. Sí, cuesta disfrutarla entre cientos de vendedores ambulantes y miles de turistas de pulsera en su «día cultural» entre resaca y resaca pero Chichen tiene una grandeza imponente. Su pirámide principal es, para mí tras la del Adivino de Uxmal, la más espectacular, su juego de pelota es soberbio y el templo de las mil columnas y el del guerrero son preciosos. Y sí, Tikal está por encima de todas, y sí, el estilo puuc es divino de la muerte y puedes pasarte horas contemplando las cenefas de los templos, y sí, Yaxchilan te hace sentir Indiana Jones, y sí, Calakmul, que es tan grande y está tan sola te hace sentir en sintonía con el mundo antiguo y la pachamama y todas esas mandangas newage y sí, Palenque siendo tan accesible y aún estando concurrida tiene un halo mágico especial.
Seguramente lleves razón con Chichén Itzá mi querido viajero…. no soy muy creyente de las listas, y menos sin el conocimiento absoluto de toda la belleza del mundo maya, que mucho me falta, así que entiendo que podrían estar otras muchas ciudades. La Pirámide de Kukulcán es una auténtica joya del conocimiento calendárico, astronómico y matemático, pura belleza. Será que la tengo tan mascada que me «olvido» de ella, aunque siempre que voy la disfruto muchísimo. Listas, malditas listas….. ¿qué le vamos a hacer? Un fuerte abrazo viajero, un placer que camines por aquí.
Gracias, Gracias.
Gracias al que hizo esta pagina
Pues te lo agradezco Emmanuel, la culpable de esta página es la que te escribe, y celebro que pueda ser útil. Saludos!
Hola!
pues bien, en gustos se rompen generos…
y….. Becan?, Zibanche?, Edzna?, kohunlinch?, Xpuxil?, Chacchoben?, kaminaljuyu?, Balamku?, Coba?
Mayapan?, Tulum?, Bonampak?, Izapa?, Muyil?, Chiapa de Corzo?, Oxtankah?, Dzibilchaltun?, Oaxantun, Quirigua?, Chinkultik?, Tenam Puente?, kabah?, Labna? , Sayi?l , Hormiguero?, El Tigre?, El Rey, El Meco y otras 100 zonas arqueologicas que me vienen a la memoria, y cuantos cientos de zonas no exploradas aun!!
mejor lo dejaras en 10 zonzas arqueologicas interesantes….para no herir la suceptibilidad de los MAYAS !!
Hola Manuel, seguramente sea absurdo hacer una lista personal de 10 con tantísimas antiguas ciudades mayas que hay, pero así lo hice. Si fuera de 100 seguro estarían todas las que nombras, de las cuales he tenido la suerte de visitar muchas y escribir de ellas en el blog. Las listas son tan absurdas como personales, y si hiero susceptibilidades con la mía, serán de piel muy fina a mi entender. Esto es un juego, sólo eso, un listado de 10 de mis favoritas, sin más vueltas.
Siempre es interesante conocer la opinión de otras personas con las que comparto intereses, como tú.
Saludos cordiales,
Sandra
Tus historias me están sirviendo de mucha ayuda, antes de viajar a la riviera maya mexicana. ¿Visitaste Copán alguna vez? De antemano, me disculpo si has escrito algo y no he visto el reportaje. Gracias por tanta información útil en tu web.
Me alegro Kevin que te esté ayudando en tu viaje, objetivo cumplido del blog 🙂 Gracias por el comentario.
Muero de ganas de ir a Copán, así como a otras decenas de ciudades mayas que no he visitado, y seguro que harían variar la lista, que es simple opinática personal. Si en algo te puedo apoyar de información cuenta conmigo.
Buen viaje por estas tierras,
Hola
soy Hondureño orgulloso de mi cultura y apasionado por la civilizacion Maya. en definitiva impresionado por los sitios arqueologicos, quisiera conocerlos todos a profundidad. espero realizar ese sueño algun dia. de lo que si puedo hablar es de la belleza artistica y cultural de COPAN y de los nuevos descubrimientos que surgen con las investigaciones. Templo Rosalila y mas de 180 osamentas con sus respectivas ofrendas que datan del periodo clasico temprano. y la cultura viva representada por el pueblo chorti. que en lengua maya significa Lengua de Milperos. copan fue declarado en 1980 como patrimonio de la humanidad. por la Unesco. merece la pena incluirlo en una proxima lista.
Hola Marcio, uno de mis sueños es ir a Copán. En la lista sólo están las que hemos visitado, es el único motivo por lo que no está Copán. Sin ninguna duda Copán estaría en la lista, y así lo digo en el texto, junto a otras bellezas que no he visitado. De hecho, las listas las vamos variando según vamos conociendo, es un juego de exploración y motivación.
Muchísimas gracias por los datos Marcio, siempre es bueno aprender y platicar con personas de estas tierras mayas que tanto apreciamos.
Un fuerte abrazo hasta Honduras desde Yucatán.