Hay varios ingredientes que te darán una visión completa de este hermoso pedazo de tierra para conocer su historia, su cultura, sus paisajes, sus gentes. Estos son mis imprescindibles para conocer bien Península de Yucatán.
Hay varios imprescindibles para conocer la Península, esos platos básicos que te darán una visión completa de la historia, la cultura, el carácter de sus gentes, paisajes y naturaleza de la Península, como zonas arqueológicas, playas, cenotes, poblados, parajes naturales, haciendas….
Os presento mi menú degustación de la Península de Yucatán, las distintas probaditas de lo más característico de aquí, los mejores platos de este pedazo de tierra kárstica.
Contenido del artículo
- Zonas arqueológicas Península de Yucatán
- Playas en la Península de Yucatán
- Grutas y cuevas Península de Yucatán
- Haciendas Península de Yucatán
- Ciudades coloniales de la Península de Yucatán
- Pueblear en la Península de Yucatán:
- Parajes naturales en la Península Yucatán
- Fenómeno naturales en la Península
- Cenotes en la Península de Yucatán
Zonas arqueológicas Península de Yucatán
Uno de los grandes atractivos de la Península son las antiguas ciudades mayas, una de las civilizaciones más fascinantes para conocer. Podrás visitar muchas de las grandes ciudades como Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Ek Balam, Dzibanché o Cobá….
La zona arqueológica que se lleva la palma en la Península de Yucatán es la colosal Calakmul. Además de su magnitud colosal de edificios, su importante legado histórico dentro del mundo maya, la impagable ubicación dentro de la Reserva Biosfera de Calakmul nos regala encuentros con animales salvajes como monos y tucanes. Calakmul es un lugar delicatessen, de esos que te acompañarán para siempre.
Playas en la Península de Yucatán
Sin duda las mejores playas se encuentran en la costa del Caribe, es aquí donde se aglutina el turismo playero, y por algo es. Las mejores playas de la Riviera Maya son auténticos paraísos donde la postal idílica de arena blanca. colores turquesas y palmeras se hace realidad. Cozumel, Isla Mujeres, Holbox también tienen playas hermosas. Sólo ver el color del mar en esta costa caribeña, me saca una amplia sonrisa.
Grutas y cuevas Península de Yucatán
En las grutas encontramos muchas de las huellas de nuestro pasado, algo realmente fascinante a mi entender. La Península es un enorme queso lleno de cavidades donde muchos espeleólogos disfrutan de su pasión. Conocer algunas de las grutas de la Península es imprescindible.
Si debo elegir un sólo plato serían las grutas de Santa Rita, un pozo de sorpresas este lugar, con manos pintadas y aguas subterráneas a 10 metros de profundidad. Un lugar mágico que te ayudará a entender la historia y carácter de la Península.

Haciendas Península de Yucatán
Las Haciendas son una huella del pasado colonizador, una época donde se cometieron varios abusos desde las castas de poder, algo que se repite constantemente en nuestra breve Historia de la Humanidad. Visitar alguna de las Haciendas henequeras te permite conocer un periodo crucial en la historia de la Península. En algunas hacen visitas guiadas por la Hacienda, unas se han transformado en alojamientos, otras las verás medio reduidas en el camino, otras son restaurantes… las haciendas están muy vivas en la Península.
De las muchas que puedes ver en tu camino, la de Yaxcopoil tiene un encanto especial para mi gusto, al estar a medio camino entre la dejadez y la restauración turística. Tienen un par de habitaciones para hospedarte.

Ciudades coloniales de la Península de Yucatán
Hay varias ciudades coloniales que se antojan muy golosas para visitar en la Península de Yucatán: Valladolid, Mérida, Izamal y Campeche. De hecho recomiendo visitar las 4 porque cada una de ellas aporta visiones distintas.
Como me toca elegir una me quedo con Campeche, donde siento el placer de callejear como en ningún otro lugar, entre casas de colores y empedrados de piedra. Buenos hoteles, museos, restaurantes y mar. Campeche, si no se acaba convirtiendo en un escenario turístico, es mi lugar colonial.

Pueblear en la Península de Yucatán:
Pueblear es una de los imprescindibles que debes hacer en la Península, en los pueblos es donde encontrarás el sabor más auténtico de tu viaje. Muchos son los pueblos donde he disfrutado de sus gentes, sus calles y la vida cotidiana… lugares como Oxkutzcab, Bacalar, Sabacché, Felipe Carrillo Puerto, Ek Balam, Río Lagartos, Chunhuhub… son ideales para dormir en ruta, tienen sabor auténtico y encuentras oferta de alojamiento.
Entre ellos, la población de Santa Elena me parece un lugar especial para hospedarse, por su comodidad para el viajero, su tranquilidad de pueblo maya, su historia.

Parajes naturales en la Península Yucatán
Entre muchos fantásticos parajes naturales, en la Península de Yucatán hay cuatro Reservas de la Biosfera, áreas representativas del territorio que puedan contribuir a un desarrollo sostenible: estas son la Reserva de Sian Ka’an, Celestún, Calakmul y Ría Lagartos.
Todas ellas son lugares de naturaleza muy recomendables, pero como hay que descartar, pensé que la de Calakmul la visitas camino a las ruinas mayas del mismo nombre, Sian Ka’an es espectacular pero sus nombrosas visitas por su cercanía a Riviera Maya le resta algún puntito, y entre Celestún o Ría Lagartos, ambas habitat del flamenco rosado y de similares paisajes de costa, manglar y salinas, me quedo con la Reserva de Ría Lagartos, donde pensamos vivir algún día 😉
Fenómeno naturales en la Península
En Península de Yucatán podemos disfrutar de una hermosa naturaleza y fauna, y de algunos fenómenos naturales únicos, como las las serpientes colgantes de Kantemó o el ojo de agua de Dzilam de Bravo. En Calakmul hay uno de ellos: puedes ver millones de murciélagos salir de una cueva, una experiencia alucinante.
La cueva de los murciélagos de Calakmul sería mi lugar imperdible como fenómeno natural.
Cenotes en la Península de Yucatán
Elegir cenotes es como tener una prole de hijos y que te hagan elegir entre ellos, imposible. Cenotes hay miles, así que el desconocimiento de muchos hace peor la elección. Los tipos de cenotes más llamativos son los de caverna o semicaverna, así que serán de estos los elegidos.
Ya que me he metido en este lío eligiré un par, y queda pendiente una lista con los mejores cenotes turísticos de la Península. Son el cenote X-Ca’anajaljun y el Chooj Ja’.

Como toda elección personal es injusta, pero es lo hay cuando eliges los platos. Espero puedas saborear algún día este menú degustación de mi adorada Península de Yucatán.
Buen camino,

- Ofertas en vuelos internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
- Contrata actividades, tours y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los mejores descuentos.
- Asegura tus traslados de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un 5% de descuento.
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.
Me parece fabuloso este paisaje. Con la ayuda de ustedes nos vamos a recorrer la peninsula de yucatan el 4 de agosto de 2015…. estoy super ansiosa. Toda la informacion que tengas me la podes enviar. Paramos cerca de playa del carmen. Me encanta todo. Alquilamos un auto y queria saber distancias. Sobre todo un mapa con rutas indicando las distancias. Gracias… mil gracias cristina
Hola Cristina, seguro os espera un viaje magnífico por aquí. Para saber distancias hay una herramienta muy útil: https://www.google.com.mx/maps/ Seguro te sirve para saber qué quieres hacer y ver las distancias. No te puedo proporcionar el mapa que dices porque no lo tengo, miraré cómo puedo apoyarte. Espero te sirva aquello que escribo en el blog para vuestro viaje. Supongo viste el mapa del blog, creo que os puede ser útil también: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=zTz-43CeObGg.kp8fH5c6cLDA Saludos viajeros, estamos!
Muchas gracias, Sandra!
Tu blog nos ha sido de gran ayuda en nuestro viaje por Yucatán. Hemos estado en Valladolid, Mérida, Progreso, Izamal y Puerto Juarez (Cancún). Nos ha encantado todo y la sensación es que todavía nos queda mucho por descubrir. Nos hemos pasado por muchas de tus recomendaciones y en su gran mayoría han sido un acierto.
Favor por favor, te paso lugares en los que hemos estado y que si no conoces a lo mejor te apetece pasarte: Chan Café (Valladolid, en la 44, cerca del parque de la Candelaria), Restaurante Crabster (en el malecón de Progreso, c/19), el argentino del Mercado 60 (c/60, Mérida), la chambola de la Heladería El Negrete (entre la 65 y la 68, Mérida), Posada Ya ax Ich (c/31, Izamal, calidad-precio espectacular).
Lo dicho, todo un descubrimiento. Seguro que repetimos!
Un abrazo y gracias de nuevo!
Andoni
Andoni, muchas gracias por el comentario, siempre alegra saber la utilidad del blog, y por toda la información que aportas. Ahora me encuentro en Valladolid así que mañana mismo iré al Chan Café a probarlo.
Vivo en Puerto Juárez, la próxima vez nos tomamos algo por aquí y compartimos un rato.
Saludos cordiales, hasta la próxima viajeros ?